
Inspirado en un fragmento del Palacio de Minos en Cnosos.
El esplendor del palacio de Minos, situado en Cnososo y construido hacia el
2000 a.C., representa la prosperidad y sofisticación de la cultura minoica. Este
edificio era el centro de la vida política, económica, religiosa y cultural de su ci-
vilización.
El palacio no guardaba la simetría ni el orden tan amado por los griegos,
sino que constituía un conjunto laberíntico de aposentos, corredores, colum-
natas, tragaluces y escaleras. Un edificio que sugirió el mito del laberinto del
Minotauro.
Entorno al año 1900, el arqueólogo Arthur J. Evans, descubrió los restos del Palacio de Cnosos. Sustituyó algunas columnas de madera por otras de piedra y aplicó hormigón armado a las cubiertas para reforzar el edificio (cosas por las que fue muy criticado), con el fin de intentar restaurar el esplendor de este palacio y convertirlo en una especie de zona de visita temática.
En la mitología griega, Aquiles, fue un héroe de la Guerra de Troya. Suele ser calificadocomo ‘el de los pies ligeros’, ya que se le consideraba
el más veloz de los hombres. Leyendas posteriores afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» ha llegado a aludir a la única debilidad de una persona.


